La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (artículos 10, 26 y 35), así como la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato (artículos 10, 14, 15, 28 y 29), establecen la competencia de los Municipios para formular, promover, fomentar, convocar y apoyarla participación de representantes de los distintos sectores sociales en los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.
En seguimiento a lo anterior, los instrumentos normativos como la Guía General para la Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios (cap. 4), elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Guía para la Elaboración de Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (cap. 2), publicada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), definen las etapas en las que se debe incluir la participación de la sociedad.
PRIMER TALLER
Fecha: 14 de julio de 2023
Asistentes: Representantes de la Dirección General de Servicios Públicos, Dirección de Servicios Básicos, Dirección General de Desarrollo Social y Comités de Colonos.
El grupo consultor presentó la metodología a seguir para el desarrollo de la planeación estratégica, las técnicas y dinámicas a utilizar con la aplicación FODA.
SEGUNDO TALLER
Fecha: 18 de julio de 2023
Asistentes: Sector Académico y de Investigación, alumnos de Licenciatura y Posgrado y representantes del H. Ayuntamiento
TERCER TALLER
Fecha: 18 de julio de 2023
Asistentes: Dirección General de Innovación y Políticas Públicas, regidores del H. Ayuntamiento, presidenta de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Dirección General de Servicios Públicos y representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT)
A solicitud, se presentaron los resultados del diagnóstico.
Fue una reunión informativa, de preguntas y respuestas.
CONVOCATORIA A GRUPOS AMBIENTALISTAS
Fecha: 20 de julio de 2023
Asistentes: Grupos Ambientalistas
La Convocatoria se realizó mediante redes sociales para presentar el diagnóstico. En la sesión se realizaron preguntas por parte de los grupos ambientalistas del municipio de Guanajuato y se respondieron.
CONSULTA CIUDADANA
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 20 de octubre.
Con la finalidad de recibir propuestas y opiniones para la retroalimentación de la ciudadanía al documento, se generó una plataforma virtual en la que se difunde la información de alcances y estrategias referente al proyecto, además se establecieron dos mecanismos de participación:
Aportaciones virtuales
Habilitando la descarga del documento en formato pdf para que pueda ser consultado, al tiempo que se pueda llenar un formato virtual, a través de la plataforma google forms, para enviar sus aportaciones o comentarios sobre el documento.
Para realizar sus aportaciones a los capítulos: II. Generación y Composición de los Residuos Sólidos Urbanos, III.Análisis del Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio, IV. Planeación Estratégica, V. Evaluación de Alternativas, VI. Monitoreo y Conclusiones y Áreas de Oportunidad.
El objetivo es rescatar y sistematizar por núcleo las ideas y aportaciones de las y los participantes, para ello se requiere:
Identificar y definir las variables comunes sobre el fenómeno de la gestión de residuos sólidos del municipio de Guanajuato.
Identificar temas críticos comunes que han impedido cumplir con los objetivos de una correcta gestión de residuos sólidos; y
Analizar las ideas aportadas para incorporar los elementos procedentes dentro del instrumento en su diagnóstico, así como relacionarlas con las propuestas presentadas o que se deberán integrar.
Se llevará a cabo el día….
Para participar, es necesario realizar un registro en el siguiente enlace: