INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN
DE GUANAJUATO
DE GUANAJUATO
En cumplimiento a los artículos 7 y 25 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) y al Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, el Municipio de Guanajuato elaboró el Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Guanajuato, Guanajuato; con el objetivo de dar cumplimiento a los señalamientos Normativos Ambientales dentro de la Política Ambiental de la Ley General de Residuos.
En materia ambiental, en el Municipio de Guanajuato el manejo poco eficiente en materia de cumplimiento a la Normativa Ambiental en el Manejo de los RSU (RSU), y tomando como referencia el Diagnostico Ambiental Estatal (realizado por la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial SMAOT), ubican al Sitio de Disposición Final (SDF) del Municipio como uno de los que incumplen la Normativa Ambiental y con grandes desafíos a cumplir en el ámbito del Manejo Integral de los RSU y de Manejo especial.
Este documento, contiene datos, planteamientos y estrategias de ejecución para alcanzar las metas trazadas de manera más efectiva y en el menor tiempo posible y con indicadores que son medibles y evaluables. Se tomaron como base los resultados del estudio del diagnóstico que se realizó al Municipio y está orientado a la revisión de la situación que guarda actualmente el sistema de manejo de residuos sólidos en sus diferentes etapas. Los resultados en ese estudio dejaron en claro que hay puntos operativos, legales y técnicos que no se cumplen y que han impactado negativamente al ambiente y a la salud.
Para coadyuvar en la solución de las metas propuestas, se plantea en el presente Programa, reorientar el manejo de los residuos que tradicionalmente se ha practicado, consistente primordialmente en su generación, transporte, recolección y disposición final, hacia un manejo más integral de los mismos, que incluya su recolección completa; así, la nueva política se orientará hacia la reducción, reutilización y reciclado de los mismos, enmarcados en un sistema de gestión integral en el que aplica la responsabilidad compartida.
Trazar el horizonte, implica definir qué es lo que se quiere lograr a corto, mediano y largo plazo en la aplicación para implementar una eficiente gestión integral de los residuos en el municipio y referencia cómo se va a lograr esto en términos muy generales.
“En el año 2034 la población urbana y rural de Municipio de Guanajuato, Capital, en el ámbito de la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno municipal, habrá operado un cambio sociocultural en el que la gestión integral de los RSU, será uno de los ejes principales en el Desarrollo Económico, Social y Ambiental del Municipio”.
“Provocar, por medio de la implementación de las acciones del Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, de Guanajuato, Capital, un cambio de enfoque en el que, tanto la población como autoridades trabajen en conjunto por el mejoramiento ambiental y la calidad de vida de los habitantes del Municipio y ser ejemplo en el Estado de Guanajuato al manejar sustentablemente sus residuos sólidos urbanos y los de manejo especial.”
“Que se fomente la participación activa de la población, logrando un cambio socio-cultural que conduzca a la minimización y un mejor aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos del Municipio de Guanajuato, Capital, así como su adecuado manejo antes de su disposición final mediante la aplicación de las “Buenas Prácticas Ambientales” en apego a la política ambiental internacional, nacional y estatal”
Si deseas conocer el documento completo del PMPGIRSU, descárgalo aquí.